¿Cómo podemos saber si un producto está bien diseñado o está diseñado de forma sostenible?
Existen muchos estudios y muchas teorias que desde hace décadas hablan de ello. Hemos hecho un mix de algunas cosas que nos parecen realmente interesantes y básicas y que te pueden servir para determinar si el producto que tienes delante es o no es un buen diseño, a nivel de sostenibilidad.
Empezamos por una definición de sostenibilidad que nos ha gustado:
“La sostenibilidad implica atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social”
Nuestro desafío como personas, pero sobretodo como sociedad, es desarrollar procesos de diseño y producción que nos permitan permanecer dentro del contexto de la Naturaleza, por qué fuera de ella nos es imposible vivir.
¿Qué es el diseño sostenible?
El diseño sostenible es la filosofía que rige el diseño de objetos, edificios e incluso ciudades, bajo los principios de sostenibilidad económica, ecológica y social, y va muy de la mano del ecodiseño que considera que el diseño debe estar orientado a mejorar cualquier objeto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida: desde la idea y su vida útil, hasta el fin de ésta.
Características de un diseño sostenible
Hemos encontrado muchas listas de principios y reglas para determinar la sostenibilidad de un diseño, y por lo tanto de un producto. A continuación hemos hecho un listado agrupando los aspectos que nos han parecido más remarcables:
- Respeta el medio ambiente: que el diseño o producto sea ecológico, que contribuya a la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, que promueva actitudes y acciones de cuidado a nuestro entorno natural.
- Emula o busca seguir los ciclos naturales: incorpora la energía limpia y eficiente, promueve un uso responsable, está diseñado y pensado hasta el fin de su ciclo de vida.
- Sostenibilidad durante su vida útil: se ha pensado y diseñado intentando minimizar el consumo de recursos y energía durante su vida útil: que sea duradero, de calidad, que se pueda reparar, que se pueda reaprovechar o transformar.
- Fin de vida: elimina el concepto de residuo. El producto está diseñado para ser reintegrado en otro ciclo de producción de forma fácil, es biodegradable, se puede reconvertir de forma fácil, se han usado el mínimo de materiales diferentes en su producción, y por tanto es fácil de desensamblar.
- Impacto positivo: evoluciona y mejora constantemente para repercutir de forma positiva en nuestro entorno natural y social, busca mejorar la situación de espacios y personas en riesgo, busca el equilibrio entre calidad, salud, sostenibilidad, solidaridad y diversidad.
- No compromete a las generaciones futuras: es diseñado y creado teniendo en cuenta su valor a largo plazo para no cargar a las futuras generaciones con el mantenimiento o las consecuencias del producto.
- Útil y bonito: su utilidad es imprescindible, ya que si un producto es útil, será duradero. La belleza, la moda, las formas, todo es relativo y cambiante, aún y así, es importante que tenga cierta estética, ya que se dice que la belleza tiene un efecto indirecto en el bienestar de las personas, que hace que demos más valor a las cosas que nos gustan.
- Minucioso y de calidad: un buen diseño no deja nada al azar, se ha pensado con cuidado y al detalle, se han usado materiales de calidad y su producción se ha hecho para que dure.
Nosotras añadiríamos, aunque no lo hemos encontrado en ningún listado, que sería ideal que el producto o el diseño hiciera pedagogía, e invitara al consumidor a la reflexión y a la toma de consciencia. Lo ideal sería que incitara a tomar actitudes más responsables frente al consumo y al uso que hacemos de nuestros bienes.
¿Crees que podríamos añadir alguna otra cosa en este listado? ¿Cuales son las cosas que para ti tienen más importancia o tienes más en cuenta a la hora de comprar un diseño o un producto?
Fuentes de información
Las 10 reglas de oro de Conrad Luttrop y Jessica Lagerstedt de 2005
Los 10 principios de Dieter Rams Diseñador Funcionalista alemán de los años 50-60
Imágenes
2 comentaris a “¿Cómo reconocer un diseño sostenible?”
Lectura recomendada 😀
¡Gracias!
Encantada de compartir las cositas que sé 🙂
Un abrazoo