La acumulación desmesurada de ropa en buen estado y que no nos ponemos más que una media de 6 veces en nuestros armarios y cajones es un problema generalizado des de hace ya muchas décadas.
Está claro que la sociedad de consumo nos empuja a eso, y los suculentos escaparates de las grandes multinacionales nos tientan a cada paso, y semana tras semana a adquirir nuevas prendas que nos harán sentir más guapos, más modernas, más aceptadas, más, más…
Pero la mayoría de las veces, llegamos a nuestra casa, nos volveremos a probar lo que hemos comprado, y ya no nos parece tan bonito, y a lo mejor no encontraremos el momento de estrenarlo… O nos lo pondremos un día, pero no nos acabará de resultar cómoda o adecuada, o no nos hará sentir como esperábamos… Y lo más probable es que esa pieza de ropa, que hemos comprado de manera impulsiva, irreflexiva, sin necesidad y sin mirarla dos veces, se quedará doblada en el fondo del armario, hasta que, con el cambio de temporada vuelva a aparecer y nos recuerde que no nos gusta.
Bueno… no pasa nada… vamos aprendiendo mientras andamos… ¡Pero con ayuda siempre es más fácil!

A lo mejor has oído a hablar del Proyecto 333; se trata de una iniciativa on line que nos invita a vivir durante 3 meses con 33 prendas en nuestro armario. La plataforma asegura que es una buena forma de conocerte a ti misma, redescubrir tu estilo y liberarte de la dictadura de las tendencias volátiles y el fast fashion. Sirve para tomar consciencia de la ropa que tienes y te es realmente útil y te ayuda a tener que pensar nuevas combinaciones y usos para las prendas. De esta manera necesitas menos ropa y le das más vida a la que tienes.
Estas 33 prendas incluyen: calzado, chaquetas, pantalones, camisetas, faldas, vestidos, jerséis,… pero no incluyen ropa de deporte o ropa interior.
Las prendas que elijas te acompañaran durante todo un trimestre, incluyendo los cambios de clima o temperatura, o las invitaciones formales que puedas tener.
La gracia del reto es aprender a mirar las prendas de otra manera, y ser capaces de combinarlas para diferentes usos o momentos, simplemente introduciendo un complemento o cambiando el calzado.

De un modo mucho más amplio, pero perfectamente aplicable a nuestra actitud frente a la moda, a la ropa y especialmente a nuestros armarios, encontramos a Marie Kondo, ésta japonesa que ha creado un sistema de orden propio, y ha publicado un libro llamado La magia del orden, en el que promueve las ventajas de una vida minimalista, y nos invita a replantearnos todas nuestras posesiones, guiándonos para deshacernos de todo aquello que no nos produzca felicidad, para quedarnos únicamente con las cosas que nos aportan valor.
Según ella, este proceso de desprendimiento nos ayudará a:
- Tener más seguridad en nosotras mismas
- Ser más optimistas y tener paz mental
- Mejorar nuestras habilidades a la hora de tomar decisiones
- Apreciar lo que tenemos
- Rodearnos de las cosas que realmente nos gustan
- Sentir gratitud
Consumir moda de manera responsable no quiere decir ir mal vestido, no quiere decir no comprar jamás ropa nueva, no quiere decir ir por el mundo en “taparrabos”… Es solo un cambio de enfoque, y sobretodo de mentalidad.
Esperamos que con este post y las iniciativas que te hemos presentado te sientas un poco más preparada para empezar a andar en esta dirección! Te animamos a hacerlo y a compartirlo. Estaremos aquí para cualquier duda que te pueda surgir. On this site you will discover a girl.
No te pierdas nuestras publicaciones, subscríbete a nuestra newsletter. 😉
Imágenes de: Vera Gorbunova, Priscilla Du Preez, Fotografierende